7- EL CEREBRO HUMANO: UNA MATERIA MÁS COMPLICADA. Por Carolien Koopmans, (QEPD) paciente de Ataxia de Friedreich de Holanda. Traducción de Miguel-A Cibrián.

Nota de la Redacción: Carolien Koopmans (QEPD), la autora, paciente de Ataxia de Friedreich, falleció pocos días antes de que saliera editado el número 24 de Euro-Ataxia donde se edita su artículo.

El artículo escrito por el Dr. Russell L. Margolis sobre las complicaciones psiquiátricas y cognoscitivas de enfermedades que afectan el cerebelo (boletín de Euro-Ataxia Nº 23) describe los resultados de una cuestión en los desórdenes psiquiátricos en que las enfermedades cerebelares están frecuentemente complicadas, como la ataxia espinocerebelar (SCA). Estos resultados se comparan con los datos de pacientes con la enfermedad de Huntington (HD) y personas con desórdenes neurodegenerativos. Después de que unas frases iniciales, la posición del autor es que "está ahora claro que estas condiciones psiquiátricas no son reacciones psicológicas a la experiencia de tener una enfermedad neurológica devastadora". Yo quiero defender que los resultados mencionados por el Dr. Margolis deben interpretarse en cierto modo teniendo en cuenta la complejidad de funciones nerviosas y psicológicas.

1- Muchos científicos niegan la localización de la función, es decir la asignación de funciones del cerebro a una región restringida en el cerebro. Consideran más -y yo pienso que acertadamente- la función cerebral como el resultado de circuitos de conexiones en el cerebro entero. Las partes de trabajo del cerebro se unen para realizar una sola tarea. Tomando una función como contar una historia. Contar una historia involucra, entre otros rasgos, memoria, inteligencia, orden del lenguaje, pausas de respiración, articulación vocal. Si una persona es incapaz de contar bien una historia, puede haber algo mal en una de las funciones mencionadas separadas.

2- El resultado de funciones del cerebro, como llevar a los movimientos, puede medirse con facilidad. Bajo circunstancias idénticas, tiempo, longitud, altura o fuerza de las actuaciones puede compararse. Cuando se viene a evaluar materias más complicadas, como la ataxia, se necesita una escala especial: ICARS (International Cooperative Ataxia Rating Scale), pero no es específico para la Ataxia de Friedreich. Los desórdenes psiquiátricos y problemas son aun más duros definir y juzgar.

3- De materia psicológica sólo puede observarse los comportamientos resultantes. Así, toda la prueba es indirecta. El Dr. R. L. Margolis sugiere que "los desórdenes psiquiátricos, como los problemas para caminar, equilibrio, coordinación, y cognición (pensamiento y memoria), son una consecuencia directa de las enfermedades neurológicas, y provienen de del daño en regiones del cerebro que controlan los mandos, pensamiento, y emoción". Aunque declarando esto como un hecho, no hay ninguna evidencia dada. En su artículo "Psicopatología en las enfermedades cerebelares degenerativas: Una comparación a la enfermedad de Huntington y normal control" dice: "El cerebelo puede tener un papel modulando la emoción y la cognición". [American Journal of Psychiatry, 159 (2002):1306-1314] . Por lo que esto implica, la opción opuesta también puede ser verdad. Los ejemplos que se mencionan en el artículo (la mayor depresión, la tristeza global, la ansiedad, el miedo, la apatía)... es complicado definir cuál es la causa y cuál el efecto. Un solo problema psicológico puede tener muchas causas localizadas en las diferentes regiones del cerebro.

El Dr. Margolis no delibera la argumentación significativa para sugerir que los cambios en el cerebelo llevan a cambios de carácter. Él sólo se refiere a otros autores que vienen a la misma clase de conclusión. "Nuestras sospechas se alimentaron por los informes del caso de síntomas psiquiátricos en los pacientes con varias enfermedades del cerebelares". Por ejemplo, 20 individuos informados por Schmahmann y Sherman, la mayoría con lesiones cerebelares, todos tenían alguna combinación de cambios cognoscitivos y emocionales siguientes al daño cerebelar". ¿Qué evidencia -como las vías sinápticas- tienen Schmahmann y Sherman?.

4- El Dr. Margolis escogió en comparación dudosa a personas con una enfermedad neurodegenerativa diferente. La Enfermedad de Huntington es, según el autor, localizada en los ganglios basales. Las personas con HD y los pacientes con enfermedades cerebelares parecen desarrollar los mismos problemas psicológicos. ¿Por qué entonces el Dr. Margolis atribuye los problemas psicológicos de personas con la degeneración cerebelar al cerebelo? ¿Por qué, si él toma HD como un punto de arranque para su artículo? ¿Él localizaría la causa de los mismos problemas psicológicos en los ganglios basales? ¿Y él sacaría las mismas conclusiones si basara sus resultados en un grupo de personas depresivas?.

5- El deterioro cognoscitivo es difícil de evaluar. El proceso de cognición no puede percibirse. Yo estoy bajo la impresión de que los problemas de personas con desórdenes cerebelares acerca de la dirección saliente -como la expresión de pensamientos- no se juzga correctamente. Muchas personas con SCA encuentran difícil expresar sus pensamientos porque pronunciar una articulación clara les lleva demasiada concentración. Yo padezco Ataxia de Friedreich y sé que puedo expresar mejor mis pensamientos en el medio impreso que hablado. La disposición de los pacientes de enfermedades cerebelares contestando las preguntas, depende mucho del entrevistador. El simple hecho de que una persona con una degeneración cerebelar sea incapaz de expresar los pensamientos personales, es motivo de frustración y de depresión. La lentitud y torpeza en el habla no hacen pensar en inteligencia. Así las habilidades cognoscitivas de pacientes cerebelares son principalmente desestimadas; más aún son causa para depresión.

Espero haber presentado argumentos claros contra artículos que hablan sobre localización de problemas psicológicos de manera simplista. El cerebro es mucho demasiado complicado para sacar conclusiones simples.



Volver al índice de traducción del boletín de Euro-Ataxia nº 24.